Servicios legales inmobiliarios: compra, venta y contratos

Revisión documental, arras a medida y coordinación con notaría/Registro. Operaciones seguras en Fuengirola y Costa del Sol.

Ver servicios inmobiliarios Subir documentación 💬 WhatsApp 📞 900 525 939

¿Qué conseguimos por ti?

Operaciones seguras (compra/venta), contratos a medida, y defensa ante conflictos. Coordinación con notaría y Registro.

Respuesta rápida y checklist documental claro desde el primer día.

Qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE)

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) y por qué la letra “A” podría no ser suficiente?

El CEE califica la eficiencia de tu vivienda, pero la letra “A” del folleto no siempre se traduce en confort y ahorro. Te explicamos por qué y cómo proteger tus derechos.

Cuando buscas una vivienda de obra nueva, una de las primeras cosas que verás en el folleto es la Calificación Energética A. Es la matrícula de honor de la eficiencia: promesa de facturas más bajas, confort y menor impacto ambiental. Pero, ¿es esa letra una garantía infalible? En Reclamalia creemos que un comprador informado está mejor protegido. A continuación te explicamos qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) y por qué, a veces, la “A” en el papel no se traduce en la experiencia real que esperas en tu hogar.

1) Decodificando el CEE: el “DNI energético” de tu casa

El CEE es un documento oficial que clasifica la eficiencia de una vivienda en una escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente). Resume:

  • Energía primaria no renovable (kWh/m²·año): la energía que la casa necesita para calefacción, refrigeración, ACS, etc.
  • Emisiones de CO₂ (kgCO₂/m²·año): impacto ambiental asociado a ese consumo.

Es obligatorio en la venta o alquiler de viviendas. En obra nueva, la promotora está obligada a entregarlo.

2) La gran promesa de la letra “A”

Lograr una calificación A implica buen diseño: aislamiento y ventanas de calidad, sistemas eficientes (p.ej., aerotermia) y baja demanda energética. Beneficios habituales:

  • Ahorro en facturas.
  • Confort térmico más estable y menos corrientes.
  • Mayor valor de mercado.
  • Menor huella ambiental.

3) La realidad: por qué una “A” puede no bastar

La calificación puede quedarse en lo teórico si la ejecución no acompaña. Los motivos más frecuentes:

  • Cálculo de proyecto vs. realidad: el CEE de obra nueva suele partir de datos de diseño. Si en obra se ejecuta distinto, el rendimiento cambia.
  • Ejecución deficiente: sellados, puentes térmicos y encuentros mal resueltos degradan la envolvente.
  • Hermeticidad e infiltraciones: si la vivienda no es estanca, se pierde calor/frío. Se comprueba con prueba de Blower Door y termografía.
  • Instalaciones sin ajuste fino: una aerotermia o ventilación sin buena puesta en marcha puede rendir por debajo de lo esperado.
  • Uso real: el CEE asume perfiles estándar; hábitos extremos influyen, pero no justifican una mala envolvente.

En síntesis: el CEE describe cómo está diseñada la vivienda; no siempre refleja cómo ha sido ejecutada ni cómo se comporta en uso real.

¿Tu piso “A” no se siente A?
💬 Escríbenos 📞 Llamar 📝 Haz tu consulta

4) Checklist rápido antes de firmar o aceptar la obra

  • Pide el CEE de proyecto y el CEE de edificio terminado y compáralos.
  • Solicita la memoria de calidades final y verifica marcas/modelos instalados.
  • Pregunta por pruebas de hermeticidad (Blower Door) y termografías de control.
  • Comprueba ventanas: rotura de puente térmico, vidrios bajo emisivos y sellos perimetrales.
  • Exige puesta en marcha documentada (caudales de ventilación, curvas de bomba de calor, equilibrado).
  • Registra temperaturas y consumos el primer mes; te dará evidencia objetiva si hay problemas.

5) Cuando la realidad no coincide con la etiqueta: cómo reclamar

Si tu vivienda con “A” resulta fría, calurosa o consume más de lo razonable y se detecta que la causa es mala ejecución o calidades inferiores a las prometidas, puede existir incumplimiento contractual. En Reclamalia —con apoyo de peritos técnicos— podemos:

  1. Realizar una auditoría energética en tu vivienda (mediciones, termografía, hermeticidad).
  2. Comparar con proyecto y memoria de calidades.
  3. Documentar el incumplimiento y reclamar a la promotora la compensación que corresponda.
Reclamalia · Edificio Eficiente

Tu vivienda promete una “A”, ¿pero no lo notas?

Te ayudamos a medir, comparar y reclamar. Primera valoración.

Preguntas frecuentes

¿El CEE de obra nueva mide el rendimiento real?

No directamente. El CEE puede basarse en datos de proyecto. El rendimiento real depende de la ejecución y la puesta en marcha.

¿Puedo exigir verificaciones (hermeticidad/termografía)?

Es recomendable. Acreditan que la envolvente y las instalaciones se comportan como se diseñaron.

Si hay diferencias con lo prometido, ¿puedo reclamar?

Sí. Si se prueban defectos de ejecución o calidades inferiores, puede existir incumplimiento. Un informe pericial es clave.

Esta información es general y no constituye asesoramiento legal. Para un estudio de viabilidad adaptado a tu caso, contáctanos.

Deja un comentario

¿Revisamos tu operación inmobiliaria?

Sube nota simple/arras/escritura o cuéntanos tu caso (compra, venta, contratos, conflictos). Te damos una hoja de ruta clara.

Aceptamos PDF/JPG/PNG. Uso exclusivo para tu expediente. Respuesta media < 5 min laborables.