Anular un contrato de multipropiedad

Sal de la multipropiedad de forma legal y segura. Estudiamos tu contrato, valoramos nulidad y opciones de cambio de titularidad, y te guiamos paso a paso.

Cómo cancelar y desvincularse de una multipropiedad

Muchos propietarios se sienten atrapados por cuotas y un uso que ya no encaja. Desvincularse es posible: la clave está en conocer las vías legales disponibles y elegir la mejor para tu caso.

¿Tu contrato no cumple requisitos de nulidad?

Si es anterior a 1999 o no hay base sólida, gestionamos tu cambio de titularidad para salir sin juicio y con cese de cuotas.

Vías para desvincularse

Demanda de nulidad

Anular el contrato cuando concurren requisitos legales.

  • Compra posterior al 5 de enero de 1999 (Ley 42/98).
  • Duración superior a 50 años.
  • Semana flotante o sin identificación clara (semana/apto.).

Además de salir, es posible recuperar cantidades. Si hubo financiación, el banco puede responder.

Cambio de titularidad

Transferir la semana a una empresa fiable y documentarlo correctamente.

  • Contrato seguro firmado por el administrador de la empresa.
  • Eliminar la obligación de cuota de comunidad.
  • Recomendable regularizar en Registro si procede.

¿Cuándo procede la nulidad?

Fecha de compra

Contratos posteriores al 5 de enero de 1999.

Duración

> 50 años o indefinida.

Semanas flotantes

Sin asignación concreta de semana/apartamento.

Financiación

El banco puede ser responsable de devolver importes.

Preguntas clave

¿Donar la multipropiedad?

Rara vez funciona. Suele trasladar el problema sin resolverlo.

¿Venderla?

Mercado muy limitado. Desconfía de promesas de venta/alquiler fácil.

¿Cuánto vale?

Suele tener valor de mercado nulo por las cuotas y obligaciones.

Divorcio

Depende del régimen (separación/gananciales). Te orientamos en reparto y salida.

Proceso con Reclamalia

  1. Revisión gratuita del contrato y situación.
  2. Estrategia: nulidad o cambio de titularidad.
  3. Gestión legal completa (negociación y/o demanda).
  4. Regularización registral si corresponde.
  5. Cierre: sales de la multipropiedad sin cargas.

Abogados especialistas

Álvaro Caballero García

Más de 20 años de experiencia en nulidad y defensa de monitorios.

Catalina Arroyo Jaime

Experta en multipropiedad: anulación de contratos y recuperación de cantidades.

Recursos y sentencias

Sentencias y jurisprudencia

Casos reales que anulan contratos y permiten recuperar dinero.

Ver sentencias

Registro de la Propiedad

Inscripción/cancelación y notas registrales para dejar todo en orden.

Gestionar registro

Guía completa: cómo cancelar y desvincularse de una multipropiedad

¿Cómo librarse o cancelar una multipropiedad?

Desvincularse es posible por dos vías principales:

  • Demanda de nulidad: anula el contrato cuando procede y puede permitir recuperar cantidades.
  • Cambio de titularidad: transferencia segura a empresa fiable para dejar de pagar cuotas.

La estrategia recomendada es intentar la nulidad cuando sea viable; si no lo es, optar por el cambio de titularidad. Los contratos firmados antes del 5 de enero de 1999 no pueden anularse por Ley 42/98.

Jurisprudencia a favor del consumidor

La práctica judicial reciente respalda al multipropietario: nulidad de semanas a perpetuidad o flotantes, contratos sin información clara y duraciones que exceden los 50 años. En compras financiadas, la entidad bancaria puede quedar obligada a restituir importes.

Factores que determinan la nulidad

  • Fecha de compra posterior al 5/1/1999 (Ley 42/98).
  • Duración superior a 50 años o indefinida.
  • Semana flotante (sin asignación de semana/apartamento).
  • Financiación asociada a la compra: posible responsabilidad del banco.

Guía legal para salir: cuestiones y desvinculación

  1. Revisión del contrato y recibos.
  2. Viabilidad: nulidad o cambio de titularidad.
  3. Acción: negociación y/o demanda judicial.
  4. Regularización registral cuando proceda.

Donar, vender y valor real

Donar rara vez es viable: traslada el problema. Vender es complejo por falta de mercado y promesas poco realistas. El valor de mercado suele ser nulo o negativo por las cuotas y obligaciones.

Divorcio y multipropiedad

En separación de bienes, cada cónyuge gestiona su 50%. En gananciales, conviene inventariar y decidir salida coordinada (nulidad o cambio de titularidad).

Desvincularse con empresa fiable

Si optas por cambio de titularidad, asegúrate de que firma el administrador de la empresa y de documentar la operación con garantías. Recomendable dejar constancia en el Registro de la Propiedad si aplica.

Abogados para el procedimiento

Trabaja con especialistas en multipropiedad (nulidad, defensa de monitorios y registro). En Reclamalia revisamos tu caso sin coste y proponemos la mejor vía.

Revisamos tu contrato gratis

Sube tu contrato, recibos de cuota y cualquier documento relevante. Sin compromiso.

Más sobre anular contrato

Preguntas frecuentes

¿Puedo anular si compré antes de 1999?

En general no, pero podemos estudiar alternativas (p. ej., cambio de titularidad).

¿Al anular, dejo de pagar cuotas?

Sí. Además, puede recuperarse parte de lo pagado si procede.

¿Cuánto tarda?

Depende del juzgado y del caso. Te daremos una estimación tras revisar tu documentación.

¿Puedo recuperar mi dinero?

Si se cumplen los requisitos (fecha, duración, flotante…), es posible reclamar las cantidades abonadas.