Gastos de formalización: recupera lo pagado de más

Revisamos escritura y facturas (notaría, registro, gestoría). Gestionamos devolución completa o parcial según criterios actuales.

¿Qué puedes conseguir?

Devolución de gastos, eliminación de cláusulas abusivas, recalculo de intereses y recuperación de cantidades.

Modelo sin éxito, sin coste. Respuesta media < 5 min en laborables.

Reclamar gastos de hipoteca de hace 20 años es posible

¿Te has preguntado alguna vez si es posible recuperar el dinero que pagaste en gastos de tu hipoteca, incluso si fue hace más de 20 años? La respuesta es un rotundo sí. A pesar del paso del tiempo, es posible que aún tengas derechos que no han caducado. Este artículo te guiará a través del proceso de reclamación de esos gastos, así como todo lo que necesitas saber para recuperar lo que es tuyo.

La historia de las hipotecas en España está llena de cláusulas abusivas que han perjudicado a los hipotecados. Si firmaste tu hipoteca hace años, es probable que hayas pagado por gastos que la ley dice que no te correspondían. No te quedes con la duda; sigue leyendo para descubrir cómo podrías recuperar ese dinero.

¿Es posible reclamar los gastos de una hipoteca tan antigua?

La respuesta es definitivamente sí. Gracias a las recientes sentencias del Tribunal Supremo, se ha establecido que muchas cláusulas que imponían a los clientes la obligación de asumir todos los gastos de formalización son consideradas abusivas. Esto abre la puerta a que cualquier persona que firmara su hipoteca antes de junio de 2019 pueda reclamar.

Independientemente de si tu hipoteca fue firmada hace 10, 15 o 20 años, la clave está en el contenido de lo que firmaste. Muchas hipotecas más antiguas contienen cláusulas que ponen la carga financiera de ciertos gastos en el cliente, algo que ahora se considera injusto. Así que, si crees que pagaste de más, ¡no dudes en actuar!

¿Qué gastos de tu hipoteca antigua puedes reclamar?

Los gastos que puedes recuperar son variados, y aquí te detallamos los más relevantes:

  1. Factura del Registro de la Propiedad: Aunque inscribir la hipoteca era esencial, el principal beneficiario era el banco. Por lo tanto, puedes reclamar el 100% de este gasto.
  2. Gastos de Gestoría: Si el banco te obligó a utilizar su gestoría, este gasto debería ser cubierto por ellos. Puedes reclamarlo sin problemas.
  3. Gastos de Tasación del Inmueble: La tasación era un requisito del banco para determinar el valor de la vivienda. Así que, al igual que con el Registro, puedes reclamar el 100% de este costo.
  4. Gastos de Notaría: Estos gastos se reparten al 50% entre el banco y el cliente, lo que significa que puedes reclamar la mitad de lo que pagaste.

¿Y la comisión de apertura o el impuesto AJD?

Comisión de Apertura: Este gasto puede reclamarse si se considera abusivo. Es importante analizar cada caso, ya que algunos contratos no son claros al respecto.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): La reclamación de este impuesto ha sido objeto de debate. Aunque el Tribunal Supremo dictó que corresponde al cliente, hubo un periodo en el que se pudo reclamar. Si tu situación se ajusta a ese marco, sería recomendable que lo estudies.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

Esta es una pregunta crucial y, a menudo, se malinterpreta. Aquí te aclaramos:

  • Nulidad de la cláusula: Puedes solicitar que se declare nula en cualquier momento; no hay un plazo de prescripción.
  • Reclamación del dinero: Tienes un plazo de 5 años para reclamar. Este plazo no siempre es claro, ya que algunos aspectos legales pueden complicar la situación.

Lo más recomendable es que no esperes. Cuanto antes inicies el proceso, menos complicaciones tendrás en cuanto a plazos. Además, recuerda que puedes reclamar incluso si ya has terminado de pagar la hipoteca o si el titular ha fallecido; sus herederos pueden hacerlo en su nombre.

¿Qué necesitas para iniciar la reclamación? La documentación clave

Para comenzar el proceso de recuperación de tu dinero, necesitarás algunos documentos esenciales:

  1. Escritura del Préstamo Hipotecario: Este es el documento más importante, ya que contiene las condiciones del préstamo y, habitualmente, la cláusula abusiva.
  2. Facturas de los Gastos:
    • Factura del Notario.
    • Factura del Registro de la Propiedad.
    • Factura de la Gestoría (si fue impuesta).
    • Factura de la Tasación.
  3. Justificante de Pago: Si no tienes las facturas, los movimientos bancarios pueden servir como prueba de pago.
  4. Copia del DNI/NIE: Necesitarás la identificación de los titulares del préstamo.

¿Y si no tengo las facturas?

Es comprensible que después de varios años algunos documentos se hayan perdido. No te preocupes: no es imprescindible tener todas las facturas originales.

Con la escritura del préstamo, el DNI y los movimientos bancarios, podemos iniciar el proceso. Además, en muchos casos, puedes obtener copias de las facturas en la notaría, el Registro o a través del banco.

¿Y si el banco se niega?

Es posible que al principio el banco se muestre reacio a reembolsar el dinero. No te desanimes. En Reclamalia contamos con un equipo especializado que ha enfrentado a todos los grandes bancos, como BBVA, Santander o Caixabank.

Con nuestra experiencia y un equipo jurídico sólido, estamos preparados para luchar por lo que te pertenece. No tienes por qué aceptar un no por respuesta.

¿Cuánto dinero podrías recuperar?

La cantidad que puedes recuperar varía según cada caso, pero en promedio, suele estar entre 500€ y 2.000€. Sin embargo, dependiendo del importe de tu hipoteca y los gastos que hayas pagado, esta cifra podría ser mucho mayor.

Imagínate recuperar ese dinero que te fue quitado indebidamente solo por dar el primer paso. ¿No crees que merece la pena intentarlo?

El proceso de reclamación: ¿Cómo te ayudamos en Reclamalia?

En Reclamalia, somos expertos en reclamaciones relacionadas con hipotecas y hemos ayudado a miles de clientes a recuperar su dinero. Nuestro proceso es transparente y sin complicaciones para ti:

  • Estudio Gratuito: Analizamos tu documentación sin compromiso. Te informamos sobre cuánto puedes reclamar y las posibilidades de éxito.
  • Reclamación al Banco: Preparamos y enviamos la reclamación formal a tu entidad bancaria, respaldada por argumentos legales sólidos.
  • Demanda Judicial (si es necesario): Si el banco se niega a reembolsar o no ofrece una cantidad justa, llevaremos tu caso a los tribunales. Nuestros abogados lucharán por tus derechos.

Trabajamos bajo el principio de éxito: si tú no ganas, nosotros no cobramos. Así de seguros estamos de poder ayudarte.

No importa cuánto tiempo haya pasado desde que firmaste tu hipoteca. Si pagaste de más, ese dinero sigue siendo tuyo. Contacta con nosotros y revisaremos tu caso de forma gratuita y sin compromiso. El primer paso para recuperar lo que es tuyo podría estar a solo un clic de distancia.

Reclama los gastos de hipoteca de tu entidad:

Si has llegado hasta aquí, ya sabes que tienes derechos y la posibilidad de recuperar lo que es tuyo. No dejes que el tiempo te detenga. Comienza hoy mismo tu reclamación y únete a las miles de personas que ya han recuperado su dinero con nuestra ayuda.

¿Te revisamos y calculamos lo recuperable?

Sube tu escritura/contrato y recibos (notaría, registro, gestoría…). Te diremos la vía más rentable (gastos, suelo, IRPH, revolving) y el importe estimado.

Aceptamos PDF/JPG/PNG. Uso exclusivo para tu expediente. Respuesta media < 5 min en laborables.

Deja un comentario