Si has contratado una hipoteca en los últimos años, es probable que hayas asumido una serie de gastos que ahora podrías recuperar. Pero, ¿te has preguntado hasta cuándo puedes hacer valer tu derecho a reclamarlos? Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha despejado muchas dudas sobre este tema. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas actuar y recuperar tu dinero.
Cuando formalizas una hipoteca, el banco suele trasladarte varios costos asociados a la gestión del préstamo. Estos gastos, que a menudo se consideran abusivos, pueden incluir:
- Gastos de notaría: Coste por la elaboración de la escritura pública del préstamo.
- Gastos de registro: Tarifa por la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
- Gastos de gestoría: Honorarios por la tramitación de la documentación necesaria.
- Tasación: Precio por la valoración del inmueble para fijar el importe del préstamo.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): Uno de los gastos más discutidos y reclamados por los consumidores.
Historicamente, estos costos eran asumidos por el prestatario, pero una resolución del Tribunal Supremo en 2015 declaró que esta práctica era abusiva, abriendo la puerta a numerosas reclamaciones por parte de los consumidores. Ahora, con la reciente sentencia del TJUE del 25 de abril de 2024, se han clarificado algunos aspectos importantes sobre cómo y cuándo reclamar.
¿Hasta cuándo se pueden reclamar los gastos de hipoteca?
La reciente sentencia del TJUE ha aclarado que la acción de nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios es imprescriptible. Esto significa que, en teoría, no hay un límite de tiempo para solicitar la nulidad de dicha cláusula. Sin embargo, el plazo para reclamar la devolución del dinero solo comienza a contar una vez que la nulidad es declarada firme.
No hay plazo de prescripción para la nulidad de la cláusula
La decisión del TJUE establece que la acción de nulidad no tiene fecha de caducidad. Esto es una buena noticia para aquellos que aún no han reclamado, ya que pueden hacerlo sin preocuparse por un posible vencimiento de su derecho.
El plazo para reclamar el dinero empieza tras la declaración de nulidad
Anteriormente, había cierta confusión sobre cuándo comenzaba el cómputo de tiempo para solicitar la devolución. Mientras que algunas interpretaciones indicaban que este plazo comenzaba desde el año 2015, la sentencia más reciente aclara que el plazo de reclamación comienza solo después de que la sentencia que declara la nulidad sea firme.
¿Cómo reclamar los gastos de hipoteca?
Si estás considerando reclamar gastos hipotecarios, aquí te dejamos una guía clara sobre los pasos a seguir:
- Revisa la escritura de tu hipoteca: Identifica todos los gastos que abonaste.
- Contacta a tu banco: Solicita formalmente la devolución de los importes correspondientes.
- Presenta una reclamación formal: Si el banco se niega, puedes presentar una queja ante el Banco de España o iniciar acciones legales.
- Consulta con un abogado especializado: En Reclamalia, contamos con expertos en reclamaciones hipotecarias que pueden guiarte en el proceso.
- Recuperación de tu dinero: Una vez ganada la reclamación, el banco debe devolverte el importe que pagaste de más, incluyendo intereses legales.
¿Cuánto dinero puedo recuperar?
La cantidad que puedes recuperar varía dependiendo de los gastos que pagaste. En general, los clientes suelen recuperar entre 1.000 y 3.000 euros, aunque esta cifra puede ser mayor en algunos casos.
Es importante destacar que en Reclamalia no tienes que adelantar dinero para iniciar el proceso. Solo cobramos si logramos recuperar tu dinero, aplicando un porcentaje del total recuperado.
¿Por qué reclamar ahora?
Si tienes la oportunidad de recuperar dinero que te pertenece, no la dejes pasar. Cuanto antes inicies el proceso, mejor. Muchas personas se abstienen de reclamar creyendo que es complicado o costoso, pero en realidad es un proceso accesible y sin riesgos.
Si tienes dudas sobre tu situación particular, no dudes en contactarnos. En Reclamalia evaluaremos tu caso sin compromiso y te ayudaremos a entender tus derechos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo termina el plazo para reclamar los gastos de hipoteca?
No hay una fecha límite. La acción de nulidad de la cláusula de gastos es imprescriptible, y el plazo para reclamar la devolución del dinero solo comienza cuando la sentencia que declara la nulidad sea firme.
¿Es cierto que el plazo para reclamar terminó el 23 de enero de 2024?
No. Esa fecha fue interpretada erróneamente. La sentencia del TJUE del 25 de abril de 2024 confirma que la acción de nulidad no prescribe.
¿Puedo reclamar si mi hipoteca es anterior a 2013?
Sí. La imprescriptibilidad de la acción de nulidad permite reclamar independientemente de la fecha de firma de la hipoteca.
¿Qué puedo hacer si el banco rechaza mi reclamación?
Puedes acudir a la vía judicial con ayuda de un abogado especializado.
En Reclamalia somos líderes en reclamaciones hipotecarias y hemos ayudado a miles de clientes a recuperar su dinero. Nuestro equipo de abogados se encargará de todo el proceso para que tú no tengas que preocuparte por nada.
Algunas de las ventajas que ofrecemos incluyen:
- Sin coste inicial: No pagarás nada por adelantado.
- Cobro por éxito: Solo cobramos si ganamos, aplicando un porcentaje del dinero recuperado.
- Transparencia total: Te informamos en todo momento sobre el estado de tu reclamación.
- Experiencia demostrada: Contamos con un sólido historial de casos ganados contra los principales bancos de España.
Contacta con nosotros y recupera tu dinero
Si crees que puedes reclamar los gastos de tu hipoteca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Reclamalia contamos con un equipo de abogados especializados en reclamaciones hipotecarias que te ayudarán a recuperar el dinero que te corresponde.
Nuestro proceso es sencillo, transparente y sin coste inicial para ti. Puedes llamarnos o escribirnos hoy mismo para analizar tu caso sin compromiso.