Si has tomado la decisión de subrogar tu hipoteca con el objetivo de optimizar las condiciones de tu préstamo, es fundamental que sepas que podrías haber incurrido en gastos que son reclamables. La subrogación hipotecaria, aunque puede parecer un proceso sencillo, a menudo implica costos que no siempre son informados claramente por las entidades financieras. Si quieres conocer tus derechos y cómo recuperar ese dinero, sigue leyendo este artículo para obtener información valiosa.
¿Qué implica la subrogación hipotecaria?
La subrogación hipotecaria es un mecanismo legal que permite modificar el quien es responsable del préstamo o cambiar la entidad que lo gestiona, sin la necesidad de cancelar la hipoteca existente y contratar una nueva. Este procedimiento es especialmente útil para aquellos que buscan mejorar las condiciones de su préstamo, ya sea mediante un tipo de interés más bajo o plazos de pago más favorables.
Existen dos tipos principales de subrogación:
- Subrogación de deudor: En este caso, el nuevo comprador de un inmueble asume la hipoteca del vendedor. Esto permite al comprador beneficiarse de las condiciones de financiación previamente pactadas.
- Subrogación de acreedor: Aquí, el propietario de la vivienda transfiere su hipoteca a otra entidad financiera que le ofrece mejores condiciones, como un interés más bajo o menores comisiones.
En ambos tipos de subrogación, es probable que se hayan generado gastos que, según la legislación actual, pueden ser reclamables. Es esencial que los consumidores estén al tanto de estas posibilidades para no perder dinero que les corresponde.
Gastos reclamables en la subrogación hipotecaria
Al realizar una subrogación, es muy probable que hayas pagado varios gastos. Aquí te detallamos cuáles de ellos son reclamables:
1. Gastos de notaría
Los honorarios del notario por redactar y firmar la escritura de subrogación son un gasto que, según el Tribunal Supremo, debe ser compartido entre el banco y el cliente. Por lo tanto, puedes reclamar una parte de este costo.
2. Gastos de registro
Este gasto se refiere al costo de inscribir la nueva hipoteca en el Registro de la Propiedad. La justicia ha dictaminado que este importe debe ser asumido por el banco, no por el cliente, lo cual te da derecho a reclamarlo.
3. Gastos de gestoría
Si tu entidad bancaria te obligó a contratar una gestoría para tramitar la subrogación, este gasto también puede ser reclamado. La jurisprudencia actual establece que la responsabilidad de este costo recae en el banco.
4. Gastos de tasación
Si se exigió una nueva tasación de la vivienda para aceptar la subrogación, es posible que puedas reclamar este gasto, ya que muchas veces se considera abusivo que el cliente asuma este coste.
5. Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
Este impuesto ha sido objeto de controversia y en la mayoría de los casos no se puede reclamar. Sin embargo, hay excepciones. Si tienes dudas sobre tu situación, en Reclamalia podemos revisar tu caso sin costo alguno.
Pasos para reclamar los gastos de subrogación de hipoteca
El proceso para reclamar es más sencillo de lo que parece. Aquí te indicamos los pasos a seguir:
- Revisa la escritura de subrogación: Verifica todos los gastos que has pagado durante el proceso.
- Reúne la documentación: Recopila todas las facturas y recibos que justifiquen los pagos realizados (notaría, registro, gestoría, tasación, etc.).
- Contacta con tu banco: Presenta una reclamación formal ante la entidad financiera, solicitando la devolución de los gastos considerados abusivos.
- Asesoría legal: Si el banco no responde en un plazo de 2 meses o rechaza tu reclamación, es recomendable acudir a un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias para valorar acciones judiciales.
En Reclamalia podemos ayudarte a gestionar tu reclamación de manera ágil y sin la necesidad de adelantar dinero. Nuestro equipo de abogados especializados se encargará de todo el proceso, asegurando que se respeten tus derechos.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
El plazo para realizar la reclamación ha sido objeto de debate. Las últimas sentencias indican que el plazo comienza a contar desde el momento en que el consumidor tiene conocimiento de la nulidad de la cláusula abusiva. Esto significa que si aún no has reclamado, aún estás a tiempo de hacerlo.
¿Cuánto dinero puedes recuperar?
El monto que puedes recuperar varía en función de lo que hayas pagado por estos gastos. En muchos casos, las reclamaciones pueden oscilar entre 1.000 y 3.000 euros. Además, al presentar la reclamación, tienes derecho a exigir los intereses legales, lo que aumentaría la cantidad que te devuelven.
Preguntas frecuentes sobre la reclamación de gastos de subrogación
¿Puedo reclamar si han pasado muchos años desde la subrogación?
Sí, en general sigue siendo posible reclamar, ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que el plazo para reclamar comienza a contar desde que el consumidor tiene conocimiento de que puede hacerlo.
¿Qué pasa si no tengo todas las facturas?
En Reclamalia podemos ayudarte a recuperarlas. Las facturas de notaría, gestoría y registro se pueden solicitar a las entidades que las emitieron, y el banco también debe facilitarte esta información.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reclamación?
Esto depende del caso. Generalmente, la reclamación amistosa puede tardar entre 1 y 3 meses, mientras que, si se acude a la vía judicial, el proceso puede extenderse de 6 meses a 2 años, dependiendo del juzgado.
¿Qué probabilidades hay de ganar?
Las resoluciones judiciales suelen ser favorables a los consumidores. Si la subrogación incluyó gastos indebidos, la probabilidad de éxito es alta.
¿Puedo reclamar si ya terminé de pagar la hipoteca?
Sí, haber finalizado el pago de la hipoteca no impide que puedas reclamar los gastos de subrogación que pagaste en su momento.
Ventajas de reclamar con Reclamalia
En Reclamalia, somos líderes en la gestión de reclamaciones de gastos hipotecarios. Te ofrecemos una evaluación gratuita de tu caso y nos encargamos de todo el proceso para que recuperes tu dinero sin complicaciones. Trabajamos a éxito, lo que significa que solo cobramos un porcentaje del dinero recuperado si ganamos tu caso.
- Asesoramiento gratuito: Evaluamos tu situación sin compromiso alguno.
- Sin necesidad de adelantar dinero: Solo cobramos si logramos la recuperación.
- Alta tasa de éxito: Miles de clientes han recuperado su dinero con nuestra ayuda.
No permitas que el banco se quede con el dinero que te corresponde. Contacta con nosotros hoy mismo y comienza tu reclamación para recuperar lo que es tuyo.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactarnos a través de nuestro servicio de consultas para revisar la documentación necesaria y asesorarte sobre cómo proceder.