Si has firmado una hipoteca con Caja Rural, es posible que hayas pagado más de lo que debías. Descubre cómo puedes recuperar esos gastos que la entidad bancaria trasladó injustamente a ti, el consumidor. No dejes pasar la oportunidad de aliviar tu carga económica y obtener el reembolso que te corresponde. ¡Sigue leyendo y entérate de cómo hacerlo!
¿Por qué se pueden reclamar los gastos de hipoteca a Caja Rural?
Durante años, las entidades bancarias, incluyendo Caja Rural, impusieron una serie de gastos en la formalización de hipotecas, muchos de los cuales deberían haberse compartido con los consumidores. Sin embargo, la realidad es que la mayor parte de estos costes recayó sobre el hipotecado.
La situación comenzó a cambiar con las decisiones del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que consideraron abusivas muchas de estas cláusulas. Dichas resoluciones han permitido que cualquier persona que haya firmado una hipoteca en los últimos años tenga la posibilidad de reclamar la devolución de estos gastos.
Por ello, si has firmado un préstamo hipotecario, es muy probable que puedas recuperar una parte significativa de ese dinero. La justicia ha hablado, y ahora es tu turno de actuar.
¿Qué gastos se pueden reclamar de una hipoteca con Caja Rural?
Al hablar de reclamación de gastos hipotecarios con Caja Rural, es fundamental conocer cuáles son los principales conceptos que puedes exigir. Estos son los más comunes:
- Gastos de Notaría: Corresponden a los honorarios del notario por la escritura del préstamo hipotecario. Aunque la intervención notarial beneficia a ambas partes, la obligación de pago recae sobre el cliente, lo que ha sido considerado abusivo.
- Gastos de Registro de la Propiedad: Se refieren a la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Este procedimiento asegura la garantía del préstamo, beneficiando en última instancia a la entidad bancaria.
- Gastos de Gestoría: Si se te impuso el uso de una gestoría específica para tramitar los documentos, estos gastos pueden ser reclamables, siempre que la elección de la gestoría no fue libre por tu parte.
- Gastos de Tasación: Este coste es imprescindible para que el banco conceda la hipoteca. Para hipotecas firmadas después de junio de 2019, la ley establece que el banco debe asumir este gasto, pero para las anteriores, la jurisprudencia permite su reclamación.
- Comisión de Apertura: Este es uno de los gastos más discutidos. Muchas sentencias han declarado su nulidad si no corresponde a un servicio real o si no fue acordada de manera transparente.
¿Quién puede reclamar los gastos de hipoteca a Caja Rural?
La buena noticia es que un amplio grupo de personas puede iniciar el proceso de reclamación. Si has pagado alguno de los gastos mencionados, no importa si tu hipoteca con Caja Rural sigue vigente, si ya la has cancelado o incluso si has vendido la propiedad, puedes reclamar.
Esto incluye a aquellos que han firmado hipotecas en el pasado y a quienes están buscando un resarcimiento por los gastos que, legalmente, no deberían haber asumido en su totalidad.
¿Cuánto dinero puedes recuperar por los gastos hipotecarios?
La cantidad a recuperar depende del importe de tu hipoteca y de los gastos asociados, pero generalmente se puede recuperar entre 500 y 3.000 euros.
Normalmente, podrás reclamar:
- 50% de los gastos de notaría: En algunas provincias, incluso se concede el 100%.
- 100% de los gastos de registro: Este es un gasto totalmente reclamable.
- 100% de los gastos de gestoría: Siempre que la gestoría fuera impuesta por Caja Rural.
- 100% de los gastos de tasación: Para hipotecas anteriores a junio de 2019, su reclamación es viable si se demuestra que la cláusula es abusiva.
- Comisión de apertura: Si se declara su abusividad, también se puede reclamar.
Aparte de estas cantidades, se suelen incluir los intereses legales desde el momento en que se realizaron los pagos indebidos. Por lo tanto, la suma puede ser considerable.
Documentación necesaria para reclamar
Para llevar a cabo la reclamación de gastos de hipoteca a Caja Rural, es fundamental contar con la siguiente documentación:
- Escritura del préstamo hipotecario.
- Facturas de notaría, registro, tasación y gestoría.
- DNI o NIE del solicitante.
- Justificantes de pago, si están disponibles.
Si no tienes alguno de estos documentos, no te preocupes. En Reclamalia, te ayudamos a localizarlos o solicitarlos por vía legal, asegurando que tu reclamación esté bien fundamentada.
¿Cómo es el proceso para reclamar los gastos hipotecarios con Reclamalia?
Paso 1: Estudio gratuito de viabilidad
En Reclamalia, realizamos un análisis de tu caso sin compromiso. Solo necesitas enviarnos la escritura de tu hipoteca y las facturas de gastos. Si no los tienes todos, te ayudamos a obtenerlos.
Con esta documentación, evaluaremos tu capacidad para reclamar a Caja Rural, la cantidad que podrías recuperar y las probabilidades de éxito. Todo esto de manera gratuita y clara, para que tomes decisiones informadas.
Paso 2: Reclamación extrajudicial a Caja Rural
El primer paso formal es presentar una reclamación escrita al servicio de atención al cliente de Caja Rural. Este documento debe incluir la nulidad de la cláusula de gastos, una descripción de las cantidades reclamadas y la documentación necesaria.
Caja Rural tiene un plazo legal para responder (generalmente dos meses, aunque puede variar). Las posibles respuestas son:
- Aceptan tu reclamación: ¡Excelente! Te devolverán el dinero.
- Te ofrecen un acuerdo por una cantidad inferior: Es esencial valorarlo con cuidado; en Reclamalia, te asesoraremos sobre la mejor opción.
- Deniegan o no contestan: Este es el escenario más común, lo que te llevará a la siguiente fase.
Paso 3: La vía judicial
Si la respuesta de Caja Rural no es satisfactoria, el siguiente paso es presentar una demanda judicial. Aquí, contar con un abogado especializado, como los que forman parte de Reclamalia, es crucial.
Nuestro equipo se encargará de redactar y presentar la demanda en el juzgado correspondiente, defendiendo tus intereses a lo largo del proceso. La tendencia actual en los tribunales es favorable a los consumidores en estos casos.
Además, trabajamos bajo el modelo de éxito, lo que significa que solo cobramos si tú ganas. Así, no arriesgas nada.
No dejes pasar más tiempo
El Tribunal Supremo ha establecido que el plazo para reclamar es de cinco años desde que conociste que podías hacerlo. Este plazo comienza a contar desde las sentencias clave, lo que significa que aún estás a tiempo.
Cada día que pasa es un dinero que estás dejando en manos del banco, ¡y ese dinero es tuyo!
¿Por qué elegir a Reclamalia para reclamar tus gastos de hipoteca a Caja Rural?
Enfrentarse a una entidad bancaria puede ser intimidante. En Reclamalia, somos abogados expertos en derecho bancario y reclamaciones de gastos hipotecarios. Nuestro objetivo es hacer que el proceso sea sencillo y transparente para ti:
- Experiencia Comprobada: Hemos ayudado a miles de clientes a recuperar su dinero luchando contra cláusulas abusivas.
- Nos encargamos de todo: Desde la recopilación de documentos hasta la gestión judicial, facilitamos el proceso para ti.
- Estudio de viabilidad gratuito: Analizamos tu caso sin coste ni compromiso, para que sepas si tu reclamación es viable.
- Transparencia total: Te mantenemos informado en cada paso del proceso.
- Trabajamos a éxito: Si no ganas, nosotros no cobramos. Así de seguros estamos de poder ayudarte.
Recuperar el dinero que te pertenece es posible. Muchas personas ya lo han conseguido. Contacta con nosotros hoy mismo y permite que nuestros expertos luchen por tus derechos. Rellena nuestro formulario o llámanos y da el primer paso para recuperar lo que pagaste de más por tu hipoteca.
Reclama los gastos de hipoteca de tu entidad:
Si crees que puedes haber pagado de más en tu hipoteca, no dudes en explorar las opciones que te ofrece Reclamalia. Te ayudaremos a entender tus derechos y a reclamar lo que te corresponde en cada caso particular.