Comisión de apertura en hipotecas y cómo reclamarla

Entender la comisión de apertura en hipotecas es fundamental para cualquier persona que esté considerando adquirir una vivienda. Este cargo, que puede parecer un detalle menor, puede impactar significativamente en el costo total del préstamo. A continuación, exploraremos en profundidad qué es, cómo se calcula y qué opciones tienes si consideras que se ha aplicado de forma incorrecta.

Cuando hablamos de hipotecas, es esencial que los consumidores conozcan sus derechos y las posibles comisiones que pueden enfrentar. La comisión de apertura es uno de esos aspectos que a menudo pasan desapercibidos, pero que merece una atención especial. Vamos a desglosar esta información y ofrecerte herramientas para que puedas actuar si te ves afectado.

¿Qué es la comisión de apertura en hipotecas?

La comisión de apertura es un cargo que las entidades financieras aplican al formalizar un préstamo hipotecario. Este porcentaje se calcula sobre la cantidad total del préstamo y suele ser parte de los gastos iniciales que asume el prestatario. En términos sencillos, se trata del dinero que el banco cobra por gestionar la hipoteca, cubriendo varios servicios administrativos necesarios para poner en marcha el préstamo.

Este concepto está regulado por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, que establece las condiciones bajo las cuales se pueden aplicar estas comisiones. En su artículo 14.4, se indica que la comisión tiene como objetivo compensar al prestamista por los gastos de estudio, tramitación y concesión del préstamo.

¿Cómo se determina la comisión de apertura?

La comisión de apertura puede variar significativamente entre diferentes entidades bancarias. Algunos factores que influyen en su cálculo son:

  • El importe total del préstamo.
  • El perfil crediticio del solicitante.
  • Las políticas internas del banco.
  • Las condiciones del mercado inmobiliario.

En general, esta comisión oscila entre el 0,5% y el 3% del importe del préstamo. Por ejemplo, para una hipoteca de 150,000 euros, una comisión del 1% implicaría un coste adicional de 1,500 euros.

Requisitos legales para que la comisión de apertura no sea abusiva

Para que la comisión de apertura sea considerada legal, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en la legislación. La Ley 5/2019 detalla que debe existir una relación clara entre el costo y los servicios efectivamente prestados por el banco. Esto significa que:

  • La entidad debe demostrar que ha realizado gestiones concretas que justifican el cobro.
  • Los gastos deben ser reales y verificables.
  • El importe de la comisión debe ser razonable, sin generar un desequilibrio en la relación entre el banco y el cliente.

Si no se cumplen estos criterios, los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de la comisión.

¿Cuándo se puede reclamar la comisión de apertura?

Recientemente, un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha abierto la puerta a la posibilidad de reclamar la comisión de apertura. Esto ocurre cuando se considera que la cláusula que establece dicha comisión es abusiva, es decir, que crea un desequilibrio importante entre las obligaciones y derechos de ambas partes, a pesar de las exigencias de buena fe.

En este contexto, es fundamental que el consumidor esté informado sobre sus derechos. Si el banco no puede justificar adecuadamente la relación entre la comisión y los servicios prestados, el cliente tiene la posibilidad de:

  • Presentar una reclamación formal ante la entidad financiera.
  • Acudir a organismos de defensa del consumidor.
  • Valorar la posibilidad de iniciar acciones legales.

Pasos para reclamar la comisión de apertura

Si consideras que te han cobrado una comisión de apertura que no debería aplicarse o que es excesiva, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Revisa tu contrato hipotecario y la información proporcionada por el banco.
  2. Reúne documentación que respalde tu reclamación, como recibos y correos electrónicos.
  3. Presenta una reclamación formal a tu entidad bancaria, solicitando la devolución de la comisión.
  4. Si no obtienes respuesta o la respuesta es insatisfactoria, acude a organismos de consumo o considera el asesoramiento legal.

Importancia de contar con asesoría especializada

Enfrentar a las entidades bancarias puede ser un proceso complicado. Por ello, contar con la ayuda de expertos puede marcar la diferencia. En Reclamalia, ofrecemos un equipo de gestores y abogados especializados que te guiarán en cada paso del proceso de reclamación.

Si necesitas más información sobre cómo proceder, no dudes en consultar nuestro servicio de reclamación de la comisión de apertura, donde podrás obtener orientación específica y adaptada a tu situación.

La comisión de apertura puede parecer un cargo menor, pero su impacto en el total de la hipoteca puede ser significativo. Informarte sobre tus derechos y las opciones disponibles es esencial para asegurarte de que no estás pagando de más. Si tienes dudas o necesitas ayuda, en Reclamalia estamos aquí para ayudarte.

Deja un comentario