Cómo reclamar tarjetas revolving de manera efectiva

Tarjetas revolving: cómo reclamar y recuperar intereses

  • Revisamos TAE, cuota y cuadro de pagos para detectar usura o falta de transparencia.
  • Modelo sin éxito, sin coste: solo cobramos si recuperas.
  • Te guiamos hasta el abono de cantidades y cancelación/reestructura de la deuda.

Señales típicas de revolving

  • Cuota fija baja y la deuda no disminuye.
  • TAE muy alta (> 20–25%).
  • Mucho pago en intereses/comisiones frente a capital.
  • “Refinanciaciones” automáticas y cargos opacos.

Qué hacemos por ti

  1. Análisis de viabilidad (TAE, contrato, extractos).
  2. Requerimiento y negociación con la entidad.
  3. Demanda si procede (sin éxito, sin coste).
  4. Abono de cantidades y ajuste/cancelación de deuda.

Documentación útil

  • Contrato o condiciones de la tarjeta.
  • Últimos extractos o cuadro de pagos.
  • DNI y, si existe, comunicaciones del banco.

Si te falta algo, lo reconstruimos con la información disponible.

Resultados esperables

  • Devolución de intereses/comisiones.
  • Recalculo del saldo pendiente.
  • Cancelación de la línea si así lo decides.

Casos y guías sobre tarjetas revolving

Bancos y tarjetas más habituales (WiZink, Cetelem, Carrefour, Oney, etc.).

Revisa tu tarjeta y calcula lo recuperable

Cuéntanos tu caso y sube (si quieres) extractos/contrato. Te diremos la vía más rentable y el posible importe a recuperar.

Aceptamos PDF/JPG/PNG. Uso exclusivo para tu expediente. Tiempo medio de respuesta < 5 min.

¿Por qué tu tarjeta puede ser nula o revisable?

En las revolving la deuda se “eterniza” por tipos muy altos y capitalizaciones que te impiden amortizar. Nuestros argumentos habituales:

  • Usura por TAE muy superior a la media del crédito al consumo en la fecha de contratación.
  • Falta de transparencia: no se explicó de forma comprensible el coste real, la evolución de la deuda y el impacto de cuotas fijas bajas.
  • Cláusulas abusivas (comisiones, intereses de demora, seguros/servicios accesorios no solicitados).

Con esto buscamos devolución de intereses, recalcular el saldo y, si procede, cancelar la línea.

Ejemplo práctico (para orientarte)

Línea de 3.000 € a TAE 26%, cuota 50 €/mes. Tras 36 meses pagados ≈ 1.800 € en intereses y apenas baja capital.

  • Si se declara usuraria, el banco debe devolver intereses/comisiones y te quedas como si hubieras pedido un crédito sin intereses (se compensa con lo amortizado).
  • Si prospera falta de transparencia, se eliminan condiciones no claras y se recalcula lo abonado.

Cada caso varía. Te damos la estimación tras revisar contrato y extractos.

Entidades y marcas más frecuentes

Trabajamos con las emisoras y tarjetas más comunes del mercado:

  • WiZink
  • Cetelem
  • Oney (Alcampo, Leroy Merlin, Decathlon…)
  • Carrefour Pass
  • BBVA, Santander, Sabadell
  • CaixaBank/Imagin
  • Bankinter Consumer
  • FNAC, MediaMarkt, Repsol, BP, Cepsa

Si tu tarjeta no está aquí, igualmente la analizamos.

Plazos y qué puedes esperar

  • Revisión inicial: 24–72 h laborables desde que recibimos la documentación.
  • Reclamación previa: suele resolverse en semanas. Si no hay acuerdo, demanda.
  • Vía judicial: depende del juzgado; te informamos de tiempos y probabilidades.

Modelo sin éxito, sin coste. Te mantenemos informado en cada hito.

Preguntas frecuentes

¿Puedo reclamar si la tarjeta ya está cancelada?
Sí. Revisamos fechas y documentación; muchos contratos cancelados siguen siendo reclamables.
¿Y si no encuentro el contrato?
Con extractos y comunicaciones podemos reconstruir. Además, solicitamos copia a la entidad.
¿Me limpiarán el ASNEF/RAI si gano?
Si hay inclusión indebida, pedimos cancelación y, en su caso, indemnización por daños.
¿Qué pasa con mi deuda mientras reclamo?
Valoramos medidas para evitar sobrecostes y negociamos el ajuste/cancelación cuando corresponde.